Síguenos en: facebook twitter

logotype
Sala Los Cl�sicos Sala Los Cl�sicos Sala Los Cl�sicos Sala Los Cl�sicos

Cuerda

Conciertos 

 viernes 29 abril 2016  |   22:00
Entrada Unica: 5€

Reseña “En la niebla” “cuerda”.

Cuando don Quijote regresa a su pueblo derrotado por el bachiller Sansón Carrasco disfrazado de Caballero de la Media Luna, escribe Cervantes “que si viene vencido de los brazos ajenos, viene vencedor de sí mismo”. “cuerda” viene vapuleado de sus andanzas por lugares de los que igual prefiere no acordarse, y otros (TRAVOLTA, PINBALL WIZZARDS, BUENOS DÍAS… DARLING) de los que sí. Así que cuando uno abre “en la Niebla” por “he vuelto a perder” y sus vientos brillantes a lo verano en una peli de ERIC RHOMER, no sabe si quedarse con un “cuerda”vencido de una forma o vencedor de otra.

Si ha dado el paso de sacarse las bandas de encima para hacérselo todo él solo no ha dado pie con bola. Es cierto que firma todos los temas, pero los Darling siguen por ahí,suenan a lo que les da la gana, con más capas, más mala leche y más ruiditos. También aparecen Miguel Ángel Gascón y Juan Carlos Rodríguez, plutonio –por su peso atómico- de la música abollada hecha en Albacete. Toñi es casi la mitad de “cuerda” –sea “cuerda” un grupo o no lo sea- y tiene la voz más bonita (y más afinada) que has escuchado últimamente. Además Julia G. Núñez hace un diseño para la portada y libreto, casi tan desconcertante como el contenido. Al final el DIY de Paco Cuerda acaba siendo la inteligencia colectiva del espíritu de la colmena, no se sabe muy bien si derribado por el talento ambiente o superviviente de su propia falta de ego.

El juego del disco es el de crear artefactos que parecen una cosa y luego son otra. O que parecen una cosa, luego otra y al final son una tercera. O que parecen una cosa, luego otra y te acaban dando la razón con la primera idea.  Venga, ejemplos: “Un animal”, arranca velvetiana y se desliza a una especie de tiovivo francés circa 1963 que por momentos parece una nana en la voz de Toñi… cuando quieres darte cuenta de lo que has oído ya te ha colado un personaje descacharrado marca de la casa del indie albaceteño.

“En la niebla estamos bien” empieza como una canción de pop preciosista de las que ya has oído. Fácil,esta vez lo has calado. Y no sabes cómo, ahora estás metido en una pesadilla de esas en las que echas a correr y no avanzas. Al final tampoco es eso, Paco silba y te ha vuelto a pillar. Ese mal rollo pesadillesco te vuelve a dejar el cuerpo regular en “recovecos”, quizá la canción más franca y que menos engaña.

En “los días en que silbabais vuestra canción” Paco no silba. Una lástima, porque lo hace mejor que MATTHEW KEMP en tres o cuatro temas, pero supongo que no era cuestión de hacer concesiones a lo evidente ni en una minucia como ésta.

“Los que caminan con él”… esto va a ser un salmo bastardo de los que tú y yo sabemos… y la cosa funciona, hasta que resulta ser una oración redentora y lúcida, que le da la vuelta al canon turbio como a un calcetín.

Y así va la cosa, no es cuestión de estropear el disco entero con referencias disparatadas en las que probablemente nadie más esté de acuerdo (me guardo una a FRANCO BATTIATO porque la paciencia de Paco también tiene límites).

Si con todo lo dicho aún no te apetece echarle un par de oídas al disco, bolas extra: intenta adivinar cuáles son las canciones grabadas en sesión y en cuáles ha grabado los instrumentos por tomas. Y segunda: los directos de Buenos días… Darling acababan con una versión bastante alucinada del “Children of theRevolution” de T-Rex. Coneste antecedente comprenderás que escuchando el disco no vas a sacar ni una pista de lo que te preparan para la próxima gira de presentación. Pero puedes intentarlo.

MARIANO GUILLÉN-OQUENDO



Sala Los Clasicos